Mostrando entradas con la etiqueta materiales. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta materiales. Mostrar todas las entradas

21 marzo 2011

Etiquetar el Quilt

Hola amigas, ya sabéis que estoy aprendiendo a hacer Patchwork y Quilting y como estoy leyendo bastantes libros sobre estas técnicas pues te enteras de cosas muy curiosas y consejos muy útiles.
Uno que en concreto me llamo la atención es la de Etiquetar los Quilt, no solo diciendo quien lo ha hecho sino contando un poco de la historia de la labor como recuerdo.

Se lo comenté a mi hija y como ella es la de las nuevas tecnologías y opina que en Internet aprendes de todo, se puso a buscar sobre el tema y ha encontrado una manera sencilla de hacer estas preciosas etiquetas con el ordenador y una impresora de tinta en color.

El tutorial está en Youtube y son muy sencillas de hacer.... aunque para pegar la tela al folio utilizo simple celo o pegamento de papel en barra.

El resultado creo que es estupendo, no me lo podía creer y ya la tengo cosida a mi primer Quilt que ha dirigido Cristina mi profesora de La Tertulia del Patch, que además de ser encantadora tiene unas manos que hacen auténticas maravillas. Junto a ella y a mis compañeras de clase Pepa, Tanya y Ángela, estamos pasando unos ratos magníficos.

Chus y Auxi, socias junto a Cristina, de La Tertulia me han dado consejos, me animan con las labores y me han hecho reír a carcajadas con su buen humor y alegría. Además de ser unas excelentes profesionales son unas magníficas personas y amigas.

Ahh! en la colcha me faltan de hacer un par de detalles en cuando los acabe os la enseñaré.

Megan, una querida y asidua visitante de mi Blog, me ha advertido que es posible que la tinta no aguante los lavados así que he hecho unas prueba y por desgracia es así... en algunos casos. La tinta de colores se perdía pero la negra no.

Volví a la fuente de mis conocimientos internautas (precitada hija) y lo ha estado mirando. Resulta que hay dos tipos de tintas para impresoras la normal y la pigmentada. Esta última es especial y aguanta mucho mejor la degradación del color.

La impresora utilizada es una CANON PIXMA MP250 que tiene el cartucho de tinta pigmentada Negra: PG-510 y cartucho de tinta color CL-511 que no es pigmentada y por eso no aguanta el lavado. La mala noticia es que no hay cartuchos para éste modelo en color pigmentado.
Así que cuando algo tenga que ser lavado con la etiqueta la impresión tendrá que hacerse en negro, si no se lava puede hacerse en color.

Otra alternativa es utilizar una tela especial para impresión que soporta lavados, no la he encontrado en Madrid y no os puedo comentar si funciona o no, pero la información aquí queda.

collage blog 53 010


blog 53 016


blog 53 030


blog 53 026


 

28 febrero 2011

Como hacer un bastidor (grande) para quilting

Ya sabéis que estoy en Madrid pasando una temporada y aprendiendo a hacer patchwork y acolchado, y mi hija me va a la zaga.

Ni corta ni perezosa se ha puesto a hacer una labor, la he estado ayudando pero todo ha sido idea suya, y cuya labor ha acabado siendo una manta de 1,40 por 1,50 nada menos!!

El sábado, allá que aparecieron mi hija y mi yerno con un montón de material de bricolage. y empezó a sonar el taladro..... y aquí os dejo que os cuente Marta el resultado.

Hola amigas, os conozco por el blog de mamá, soy Marta la coleccionista de pinkeeps, y os voy a explicar la solución que he encontrado para acolchar el estandarte que tenía colgado de la barandilla de la escalera y no sabía muy bien que hacer con él.




Investigando por Internet descubrí como hacer un bastidor casero para acolchar labores grandes estilo Amish, ya sabéis a la antigua. Como no era muy difícil embarqué a mi marido en el proyecto y aquí está el resultado. Un poco grande pero realmente cómodo para trabajar.


Materiales

2 caballetes de madera de 70 cm de altura es lo ideal (los mios son de 80 un pelín altos) y con base superior de madera para poder taladrar (40 €).
2 listones de madera de 3,5x3,5 de 1,75 metros (19 €).
Los cortaron a la medida en la misma tienda (Leroy-Merlin). Lo ideal es que el largo de las maderas sea el ancho de la manta mas 30 cm. Este me sirve para esta manta y más pequeñas pero si quisiera hacer una manta más ancha (lo dudo....) tendría que comprar unos listones más largos.
4 tornillos de 8 cm de largo con tuercas y arandelas, taladro y broca del 6 para madera.





Realización:

Como podéis ver es muy sencilla:

1.- Taladrar un agujero a 2,5 cm en cada extremo de los caballetes.
2.- taladrar agujeros a 5 cm de cada extremo de los listones por ambas caras.





Colocación del quilt

1.- Grapar la trasera del quilt a los listones de madera, yo es que soy bastante chapuzera, lo ideal es forrar los listones de tela de algodón o retor blanco o crudo y ahí hilvanar la trasera de la labor.
2.- enrollar cuidadosamente por ambos lados el sándwich de tal manera que en uno de los lados quede el inicio de la labor para empezar a trabajar hacia arriba no desde el centro.

3.- colocar el rollo sobre los caballetes y atornillar uno de los listones a los caballetes.
4.- tensar el otro extremo y atornillar.
5.- hundir con la palma de la mano en el centro del quilt a todo lo ancho para seguir tensándolo, desatornillar y volver a girar hasta que quede otra vez tenso. Repetir si es necesario.
6.- Cuando se acaba de acolchar la zona visible hay que desmontar ambos listones e ir enrollado lo ya hecho hasta que vas acolchando y llegas al final siguiendo el mismo proceso.




Resultado




Imágenes paso a paso





























18 febrero 2011

La caja de herramientas….

Estas son las ideas de mi hija, en vez de un costurero ella tiene una caja de herramientas, primero la utilizó para sus útiles cuando hizo su casa de muñecas hace varios años y, como ha aprendido a hacer algo de patchwork, ni corta ni perezosa la ha desempolvado del trastero y la ha "reciclado"

1º paso: limpieza profunda del cacharro o lo que es lo mismo para Marta: de cabeza al lavavajillas, ella todo lo mete en el lavaplatos y le queda estupendo.

2º paso: confección de acerico, plumier para los lapices del tamaño apropiado para la bandeja superior y "candado" a juego. Los hemos hecho en unas telas muy alegres de flores.

3º paso: colocación de materiales: alfileres, dedales, reglas rotuladores, tijeras, librillo para agujas.... en fin todo lo necesario;
y debajo de la bandeja roja las telas y la labor.

Como veis, con un poco de imaginación, las cosas más inverosímiles para la costura acaban resultando realmente útiles, la bandeja roja con su asa es muy cómoda para que no se desperdigue todo por la mesa y, el candado-fob para que no se abra inadvertidamente es coqueto y divertido. 


collage blog 48 075


blog 48 080


blog 48 078



blog 48 069


blog 48 074


15 enero 2011

La Merceria en casa

Hola amigas,  os voy a enseñar donde tengo guardados los materiales para bordar.
Vi en un catalogo de IKEA esta cómoda y me gustó mucho, así que convencí a mi hijo para que me llevara a comprar una (por cierto que ahora está a 99 € mucho más barata de lo que me costó a mi :).

Como podéis imaginar la tengo atestada, de linos, telas de algodón estampadas, alfileres de cabeza de colores para los pinkeeps, cintas surtidas, cajas con botones, agujas, imperdibles, etiquetas, charms y las cajas de hilos. Estas son de plástico transparente y con divisiones. Las encontré en Madrid en un chino y dan un servicio estupendo al tener los hilos por gamas de colores.





IMG_4521



IMG_4523



IMG_4525



IMG_4527



IMG_4529



IMG_4536



blog 44 165


IMG_4535


blog 44 168


blog 44 172



blog 44 170



11 octubre 2010

Mis materiales favoritos

Muchas amigas que visitan mi blog me preguntan sobre los materiales, telas e hilos que utilizo y se me ha ocurrido que haciendo un pequeño resumen de estas cosas puedo orientar a aquellas "cosedoras" que quieran intentar probar algo nuevo.

TELAS

Sobre las telas para bordar en Punto de Cruz decir que siempre utilizo lino natural, el resultado queda maravilloso y creo que el esfuerzo que se invierte en hacer el bordado queda realzado con el acabado sobre lino.
El lino que más me gusta es el Belfast de 32 count de la casa
Zweigart. Es fácil de distinguir porque este fabricante tiene una raya naranja en el borde de las telas (selvage edge).
Los hay en colores maravillosos: oliva, azul confederado, cobblestone... pero el básico que utilizo es el crudo, es el más fácil de encontrar en España y que normalmente tiño con te o café, o el
Antique Ivory que es color marfil muy agradable para bordar. Desde que en Madrid está la tienda Dechado hay mucha más oferta de colores en buenas telas de lino.



  
 
En cuanto a las telas de algodón que utilizo para coordinar con las diferentes labores, que os puedo decir, hay auténticas maravillas que puedes encontrar en Internet o en las tiendas-talleres de Patchwork, pero me encanta ir por el Madrid antiguo y rebuscar por tiendas de la zona de Pontejos que tienen telas de diseños menudos que son también preciosas. 





HILOS

Respecto de los hilos para bordar siempre he utilizado y aún utilizo los clásicos
DMC y Anchor. Era lo que había cuando empecé a bordar hace muchos años (soy de las que me bordé el equipo de novia....)


A lo largo de los años y en las ocasiones que yo salía de viaje o alguno de mis hijos lo hacía, siempre les encargaba hilos para bordar y me los han traído de sitios tan exóticos como México, Turquía, Egipto, Grecia.. o tan trendy como Nueva York que es un paraíso par las labores. En la foto está la caja con hilos mejicanos.



Con la aparición de Internet mis horizontes bordadores se han ampliado a límites insospechados, el descubrimiento de todos los diseñadores maravillosos y de los hilos teñidos a mano y con colores degradados son mi perdición. Total. Absoluta.
Las marcas de hilos que más utilizo son:
Carrie's Creation que tiene una estupenda relación calidad/precio y una gama de colores magnífica. No sabría que hacer sin los colores Garnet, Suguaro o Soot. Weeks Dye Works son de una calidad esplendida, algo más caros pero queda un acabado realmente bonito. Crescent Colours Hand Dyed Floss también preciosos y tienen unas sedas muy bonitas pero ¡ojo! una seda marrón me destiñó en una labor...


 
 
ACCESORIOS

Hace más de diez años, ni hija y yo encontramos que una merceria que frecuentábamos en Madrid -en la Calle de la Reina- liquidaba por cierre.
Había
puntillas y encajes asombrosos y nos gastamos un dineral pero nos pasamos dos tardes enteras eligiendo y separando, fue muy divertido y eso sí han cundido mucho, todas esas labores que hago con encajes son todavía de aquella compra... y aún quedan.


 
Otra cosa a la que no me puedo resistir son los botones, procuro tener mi pequeño stock y siempre busco de nácar y a ser posible pequeñitos pero cada vez son más difíciles de encontrar....

 

Que decir de las cintas de lino bordadas y los piquillos, en Dechado hay auténticas joyas...

 
PATRONES

Los diseños que elijo para bordar normalmente los encuentro en tiendas de Internet. En el blog tengo los link a las direcciones que más utilizo.
Me encantan los diseños de Blackbird Desings, Jardin Privé, Tralala, La-D-Da, Carriage House, y tantos otros a cual más bonito...

 

Espero que este resumen os sea de utilidad y las compras os resulten tan gratificantes como a mí. Cada vez que me llega un pedido es como un un día de Reyes...

   
   

Hola Nieves. Preciosa entrada, muy interesante. Enhorabuena por todo.
Comentario n°1 posteado por cayetana el 11/10/2010 a las 09h36
 
Gracias por compartir! Conozco Pontejos cuando iba a Madrid a menudo, desgraciadamente ahora hace más de año y medio que no voy! He probado poco a comprar en internet pero tu post ya es de muchísima ayuda!
Comentario n°2 posteado por Montse Espinosa el 11/10/2010 a las 09h42
 
Que buena entrada!!! siempre he tenido curiosidad por saber  que telas usas para coser porque todo te queda con una finura.... que envidia.
Tendré que pasarme por Dechado para ver esas telas, lo que pasa es que serán también de las más caras ¿no?
Besotes,
Comentario n°3 posteado por talia el 11/10/2010 a las 10h00
 
Hola talia, gracias por visistarme, me temo que el lino es de las telas para hacer punto de cruz más caras pero creo que la inversión merece la pena, el acabado es magnífico!!!!
Besos 
Respuesta de Nieves Mª el 18/10/2010 a las 13h06
 
¡¡¡Menudo artículo!!! Me ha encantado. Si hay algo que me guste más que ver "labores" es leer sobre compras, materiales y tiendas donde comprarlos. Gracias por compartir tu experiencia, Nieves.
Besos y apapachos :-D
Comentario n°4 posteado por Raquel el 11/10/2010 a las 11h18
 
Me ha encantado esta entrada !!! Coincidimos en muchas cosas , me ocurre lo mismo que a ti cuando llega un pedido , es tan dificil encontrar aqui esas cosas tan bonitas , que cuando por fin las tienes en tus manos la alegria es inmensa !!! Interesante la precaucion con los hilos , yo casi nunca lavo las labores cuando no utilizo los DMC !!!! Y tambien compro hilos  cuando estoy de viaje , los mercados y las mercerias son tan interesantes como los museos , al menos para mi ! Gracias por compartir !!! Saludos.
Comentario n°5 posteado por Adelina el 11/10/2010 a las 11h56
Hola, hola, hola.....
He dicho hola ? lol
No olvides que también alguna tela he teñido yo para estas maravillas que haces, que quede constancia de mi modesta contribución.
Tu hijo (uno de ellos)
Jaime.
Comentario n°6 posteado por Jaime el 11/10/2010 a las 13h59
 
Me ha parecido estupenda esta idea. Muchísimas gracias por estar informaciones. Para mí son muy válidas.
Un beso.
Comentario n°7 posteado por Iria.flavia el 11/10/2010 a las 14h12
 
Holaaaaaa, mil gracias por el tutorial de telas, tienes maravillas, que envidia sana, estoy contigo respecto al lino, desde que lo he probado no puedo bordar en otra tela que no sea lino, una preciosidad todo lo que tienes......
te queria hacer una pregunta.....hablas mucho de la tienda Dechado, venden por internet??? la tienda tiene una pinta divina, cuanto daria yo por meterme alli y no salir en todo el dia.........es que yo compro el lino en inglaterra, pero veo que esa tienda tiene tambien las telas estampadas y a cual mas bonitas, seria genial poder pedirlo todo junto......gracias por todo eres un encanto.....
besos
Comentario n°8 posteado por Megan el 11/10/2010 a las 14h46
 
Creo que todavía no venden por internet. Yo siempre he ido a la tienda en la calle Princeipe de Vergara en Madrid. La dueña Pepa es encantadora.
Besos
Respuesta de Nieves Mª el 18/10/2010 a las 13h03
 
Una entrada estupenda!!.
Comentario n°9 posteado por Maria el 11/10/2010 a las 16h05
 
Hola querida Nieves,
Quiero felicitarte por tan bonito post, además de instrucitivo y útil. Estoy segura que si pudiera ver en vivo y en directo tu stash disfrutaría como una niña pequeña!!!! Todo es precioso y coincido contigo en seguir usando los hilos DMC, son hermosos y no tienen que envidiarle nada a otros, lo que pasa es que hay cada pocholada de hilos... que no podemos resistir la tentación.
Has sido muy generosa en compartir tus tiendas, seguramente que será de mucha ayuda para tus lectoras! Te mando un abrazo enorme!
Comentario n°10 posteado por Gladys el 11/10/2010 a las 16h15
Gracias por la información, Nieves.  Lo mas seguro es que mi marido y yo nos vayamos a vivir a España el año que viene, así que toda la información de las tiendas españolas me viene muy bien, aunque con tantas amigas y familia aquí en Estados Unidos, siempre voy a tener acceso a todo.  Un abrazo.
Comentario n°11 posteado por Natalia el 11/10/2010 a las 18h29
 
Muchísimas gracias, Nieves, por la información que nos has dado en esta entrada.
Sin duda es de gran utilidad.
Besitos.
Comentario n°12 posteado por Elena el 11/10/2010 a las 18h37
 
Yo también me hacía estas preguntas, gracias por compartir esta valiosa información.
Comentario n°13 posteado por Consuelo el 11/10/2010 a las 22h07
 
Muchisimas gracias por esta informacion tan util e interesante .
Un abrazo , Anna
Comentario n°14 posteado por Anna el 12/10/2010 a las 09h37
 
Muchas gracias
Mª Nieves
Comentario n°15 posteado por Mª Nieves el 12/10/2010 a las 14h30
Muchas gracias por tan valiosa información.  Creo que para Reyes voy a pedir un fin de semana en Madrid para acercarme a ver esa maravillosa mercería.  Saludos
Comentario n°16 posteado por María el 12/10/2010 a las 15h34
 
Hola Nieves, todas tus entradas son magníficas pero, esta me encantó y es de gran utilidad. Me gustó mucho tu caja de hilos "mejicanos". Muy buena inversión la de los encajes... en general, toda la entrada está estupenda.
Isa
Comentario n°17 posteado por Isa Pazo el 12/10/2010 a las 19h22
 
Me ha encantado la entrada. Yo soy de las que también me he lanzado al mundo de internet, sobretodo para las telas, los diseños y como dicen mis amigas los hilos pijos. Estos últimos son mi debilidad!!!!
Petonets
Comentario n°18 posteado por julia el 12/10/2010 a las 20h57
 
la vrdad es que si que son preciosos!!!!
Respuesta de Nieves Mª el 18/10/2010 a las 13h02
 
Muchas gracias Nieves por regalarnos tu experiencia y ¡Tu tiempo! me encanta aprender de personas como tu,besossss.
Comentario n°19 posteado por Maria Josefa el 13/10/2010 a las 18h55
 
Gracias a vosotras por visitarme y animarme con vuestros comentarios que siempre son estupendos y fuente de alegrias.
Besos enormes para todas.
Respuesta de Nieves Mª el 18/10/2010 a las 13h08
 
Hola Nieves, felicitarte por tu maravilloso blog, es estupendo! Todo lo que haces me encanta!
Te queria hacer una pregunta, la tela que utilizas para hecer el cuadro de las casitas de The Carriage house, es un lino marfil? es que comencé a hacerlas en un tono grisaceo y no me convence, el tuyo parece mucho mas alegre el color, pero no logro distinguirlo bien.
Bien, muchas gracias,y disculpa mi atrevimiento.
Un cordial saludo
Soltaramon@gmail.com
Comentario n°20 posteado por sol el 18/10/2010 a las 12h35
 
Hola Sol, gracias por visistarme y que te guste mi blog.
Si te refieres al pueblo de hawk run Hollow está hecho sobre lino crudo teñido además con té. Utilizo el Antique Ivory pero casi siempre acabo tiñendo el blanco y el beige con té y  aveces con algo de café.
Saludos.
Respuesta de Nieves Mª el 18/10/2010 a las 13h01
 
Hola Nieves:
Cada vez que visito tu blog me vuelvo loca de envidia con todas las maravillas que haces.
Te quería preguntar dónde puedo comprar los cartones o plásticos que utilizas para enrollar las cintas tan sensacionales que tienes. Tienen un aire a los plásticos de enrollar las bobinas de DMC o ANCHOR, pero más grandes.
Muchas gracias.
Comentario n°21 posteado por Mª Eugenia Serra Enríquez el 18/10/2010 a las 20h14

Printfriendly

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...